Julie Cruz Santana Julie Cruz Santana

Guía esencial de migración por via familiar: Petición Familiar I-130, AOS y Proceso Consular

El proceso de traer a un familiar a los Estados Unidos es complejo. En las Oficinas de Inmigración Julie Cruz Santana, entendemos que la clave del éxito reside en elegir la vía correcta desde el principio con base a sus necesidades. Esta guía detalla las dos rutas principales tras la aprobación de una petición I-130: el Ajuste de Estatus y el Proceso Consular.

Guía esencial de migración por via familiar

La Petición Inicial (I-130)

Todo comienza con la presentación del Formulario I-130, Petición de Familiar Extranjero, ante USCIS para poder probar la naturaleza bona fide de esa relación. Una vez aprobado, el camino se bifurca según la ubicación del extranjero y cómo ingresó al país, de esta manera el extranjero puede elegir obtener la residencia permanente mediante un ajuste de estatus o bien mediante un proceso consular.

Ajuste de Estatus (AOS)

El Ajuste de Estatus (AOS) es el proceso que permite al beneficiario o extranjero obtener su Green Card sin salir de los Estados Unidos. Para ser elegible para el AOS, el extranjero debe cumplir con dos requisitos cruciales:

  1. En términos generales ser un familiar inmediato de un Ciudadano Estadounidense, lo que significa que es un pariente directo, el cual se distingue porque las visas son ilimitadas anualmente, lo que significa que no tienen que esperar en la fila por la disponibilidad de una visa, estos serian el cónyuge de un ciudadano estadounidense, hijo soltero de un ciudadano estadounidense que sea menor de 21 años, padre o madre de un ciudadano estadounidense, siempre y cuando el ciudadano peticionario tenga 21 años de edad o más. Por el otro lado en el caso de las categorías preferenciales, tener una visa inmediatamente disponible, a diferencia de los familiares inmediatos, estas categorías están sujetas a límites anuales (cuotas) y, por lo tanto, generalmente implican tiempos de espera prolongados para que haya una visa disponible.

  2. Entrada Legal a EE. UU. (Inspección y Admisión o Parole). Este es el requisito más estricto. Se considera que una persona tiene una entrada legal si fue inspeccionada y admitida por un oficial de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) al llegar a los Estados Unidos. 

    Ejemplos comunes de entrada legal incluyen:

    • Ingreso con una visa válida (turismo, estudiante, trabajo, etc.).

    • Ingreso con Parole (humanitario, parole bajo CBP One, etc.).

Importante: La entrada ilegal o "por la frontera sin inspección" generalmente descalifica a la persona para el Ajuste de Estatus, forzándola a solicitar un perdón migratorio u optar por el proceso consular.  

Proceso Consular

El Proceso Consular es la vía obligatoria para los beneficiarios que se encuentran fuera de los Estados Unidos o para aquellos que, estando dentro, no califican para el Ajuste de Estatus (por ejemplo, por no tener una entrada legal).

¿Qué es el Proceso Consular?

Es el procedimiento que permite al beneficiario obtener su visa de inmigrante en una Embajada o Consulado de los EE. UU. en el extranjero. El proceso consta de tres fases principales:

  1. Fase NVC: La presentación de documentos civiles y la declaración de patrocinio económico (Affidavit of Support) ante el Centro Nacional de Visas (NVC).

  2. Fase Consular: La programación de la entrevista y el examen médico en el país de origen.

  3. Fase de Admisión: Una vez aprobada la visa, el beneficiario viaja a EE. UU., donde se le otorga la residencia permanente.

Boletín de Visas

Si su familiar pertenece a una categoría preferencial (F1, F2A, F2B, F3, F4), los tiempos de espera están definidos por el Boletín de Visas, publicado mensualmente por el Departamento de Estado.

Categorías familiares más comunes:

F1: Hijos solteros de ciudadanos estadounidenses (mayores de 21 años)

F2A: Esposos e hijos menores de residentes permanentes

F2B: Hijos solteros adultos de residentes permanentes

F3: Hijos casados de ciudadanos estadounidenses

F4: Hermanos de ciudadanos estadounidenses

Recordatorio: Los Familiares Inmediatos de Ciudadanos Estadounidenses no están sujetos al boletín de visas, ya que la visa está disponible tan pronto como se aprueba la petición I-130.

 

En las Oficinas de Inmigración Julie Cruz Santana, analizamos meticulosamente cada caso para determinar la ruta más rápida y segura. Evite errores que puedan generar barreras de inadmisibilidad o demoras de años.

Agenda tu cita aquí

¡Contáctanos hoy mismo para definir tu estrategia de inmigración familiar!

Read More
Julie Cruz Santana Julie Cruz Santana

¿Cambios en USCIS? ¡Lo que DEBES saber para Proteger tu Caso Migratorio!

¿Has escuchado rumores sobre USCIS actuando "como policía"? No son solo rumores. Un cambio importante en las leyes de inmigración entró en vigor el 6 de octubre, y entenderlo es crucial para la seguridad de tu futuro en Estados Unidos y puerto rico.

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS) ha implementado una nueva normativa que le otorga poderes de aplicación de la ley que antes no tenía. Esto significa que USCIS ahora cuenta con "Agentes Especiales" con autoridad para:

  • Arrestar personas por ciertas violaciones migratorias o delitos.

  • Ejecutar órdenes de arresto.

  • Portar armas de fuego y usar fuerza letal.

  • Emitir órdenes de expulsión acelerada.

Esta es una evolución significativa, transformando a USCIS de una agencia puramente administrativa a una con facultades policiales en ciertas circunstancias.

¿Por qué este cambio y a quién afecta?

El director de USCIS ha aclarado que la intención no es perseguir a quienes cometen errores honestos en su papeleo, sino enfocarse en casos de fraude a gran escala y preocupaciones de seguridad nacional, tales como:

  • Fraudes matrimoniales organizados.

  • Esquemas de empleadores falsos.

  • Casos con historial de seguridad nacional.

Sin embargo, la ley es sorprendentemente amplia y no define con precisión el "alcance" de estos nuevos poderes, lo que genera mucha incertidumbre.

Tu caso migratorio: ¿Qué significa esto para ti?

La buena noticia es que, si tu caso es sólido y honesto, y no tienes complicaciones mayores, debes continuar con tus procesos y asistir a tus entrevistas. La preparación sigue siendo tu mejor aliada.

¡Pero ATENCIÓN! Si tu caso presenta alguna de las siguientes situaciones, es IMPRESCINDIBLE que consultes con un abogado de inmigración:

  • Tuviste una orden de deportación o remoción previa.

  • Faltaste a la corte o no cumpliste una orden de salida.

  • Tienes arrestos o condenas penales (¡incluso si los casos fueron desestimados!).

  • Hay historial de fraude o tergiversación en solicitudes anteriores.

  • Múltiples entradas a EE. UU. sin inspección o uso de identificación ajena.

  • Has recibido cartas de USCIS o ICE que no comprendes.

Además, ten en cuenta que incluso pequeños errores en un caso de matrimonio o basado en la familia que antes podían corregirse, ahora podrían llevar a una negación sin oportunidad de argumentación, ¡e incluso la posibilidad de ser enviado directamente a la corte!

Tu tranquilidad es nuestra prioridad.

En un panorama migratorio cada vez más complejo, tomar decisiones informadas es más importante que nunca. No dejes tu futuro al azar.

Si tienes dudas sobre tu caso o te encuentras en alguna de las situaciones mencionadas, ¡Contáctanos hoy mismo para una consulta confidencial! 

AGENDA TU CITA AQUÍ
Read More
Julie Cruz Santana Julie Cruz Santana

¿Corre peligro tu ciudadanía? entiende la nueva prioridad de desnaturalización y protégete

Por primera vez en la historia moderna, la ciudadanía en EE. UU. y Puerto Rico se siente más vulnerable. Si eres ciudadano naturalizado, es fundamental entender los frentes que podrían afectar tu estatus.

El panorama migratorio ha cambiado, poniendo bajo la lupa la ciudadanía por naturalización. Es vital que cada ciudadano conozca estos riesgos y sepa cómo proteger su estatus.

El Departamento de Justicia (DOJ) ha hecho de la Desnaturalización (revocar la ciudadanía a personas naturalizadas) una de sus cinco prioridades principales. Esto significa que buscarán estos casos de manera "máxima", sin límite de tiempo (pueden reabrir casos de hace 20 o 30 años).

¿Quién está siendo Revisado?

El gobierno está persiguiendo a ciudadanos naturalizados bajo 10 categorías principales, incluyendo:

  • Personas que mintieron u omitieron información importante en sus aplicaciones de naturalización (N-400), especialmente sobre historial migratorio o arrestos.

  • Quienes tienen antecedentes penales no revelados.

  • Cualquier persona acusada de fraude migratorio o financiero (incluyendo fraude con préstamos PPP o Medicare).

Alerta Legal: Los casos de desnaturalización son civiles, no criminales. Esto significa que el gobierno tiene un peso de prueba más bajo para ganar, y usted no tiene derecho a un defensor público ni a un jurado.

Recomendaciones: Proactividad, No Pánico

El número de casos de desnaturalización es minúsculo comparado con los millones de ciudadanos. Sin embargo, el miedo es real, y la prevención es su mejor defensa.

Si es Ciudadano Naturalizado:

  1. Organice sus Documentos: Reúna su Certificado de Naturalización, la solicitud N-400 (si la tiene), Green Cards anteriores y cualquier registro de arrestos o negaciones migratorias pasadas.

  2. Revisión Legal: Hable con un abogado de inmigración de confianza para que revise su archivo completo. No espere a que le llegue una demanda.

Si es Residente Permanente (Green Card) y Piensa Aplicar:

  • La ciudadanía sigue siendo la mejor protección a largo plazo, ya que el estatus de Green Card puede revocarse con mayor facilidad.

  • No obstante, si tiene cualquier historial de casos criminales, arrestos o negaciones migratorias, hable con un abogado antes de presentar su N-400. Un error en la solicitud ahora podría exponerlo a un escrutinio mayor.

En tiempos de cambios rápidos y prioridades agresivas, la precisión legal es indispensable. No asuma que su caso está "cerrado" si tiene antecedentes complejos.

Protéjase. Contáctenos hoy mismo para una consulta confidencial. En las oficinas de inmigración Julie Cruz Santana, revisamos su historial legal completo antes de que el gobierno lo haga.

agenda tu cita aquí
Video Block
Double-click here to add a video by URL or embed code. Learn more
Read More
Julie Cruz Santana Julie Cruz Santana

El camino a la ciudadanía estadounidense: Tu próximo gran paso.

It all begins with an idea.

¿Sueñas con un futuro más seguro en Estados Unidos o Puerto Rico? Convertirte en ciudadano es la llave para la estabilidad, nuevas oportunidades y, sobre todo, para proteger tu futuro y el de tu familia. En las oficinas legales de inmigración Julie Cruz Santana, estamos aquí para guiarte en cada etapa de este importante proceso.

 👉La ciudadanía puede obtenerse de dos maneras principales: por nacimiento o por naturalización.

  • Por nacimiento: Si naciste en Estados Unidos o, en algunos casos, si uno de tus padres es ciudadano americano, ya podrías ser ciudadano.

  • Por naturalización: Si eres residente permanente (tienes tu Green Card), este es el camino para ti.


    Aquí te explicamos los requisitos clave:


    Si tienes una Green Card, puedes solicitar la ciudadanía después de 3 o 5 años, dependiendo de tu situación.


  • Para la mayoría de los residentes: Debes tener al menos 5 años con tu Green Card y cumplir con los requisitos de presencia física en EE. UU.
  • Si estás casado(a) con un ciudadano estadounidense: Puedes ser elegible para solicitar la ciudadanía después de solo 3 años, siempre que sigan casados y cumplan con otros requisitos.
  • Para miembros del servicio militar: Podrías calificar sin el tiempo de espera requerido.


👉 Además de estos plazos, los requisitos esenciales incluyen:

  • Ser mayor de 18 años al solicitar.

  • Demostrar buen carácter moral (sin antecedentes penales graves).

  • Aprobar un examen básico de inglés y de educación cívica (historia y gobierno de EE. UU.).

La Importancia del "Buen Carácter Moral" en tu Proceso de Ciudadanía

El requisito de "buen carácter moral" es fundamental para quienes buscan convertirse en ciudadanos estadounidenses. Sin embargo, este criterio va más allá de no tener antecedentes penales.

Lo que se evalúa ahora:

Las autoridades de inmigración no solo buscan la ausencia de delitos; también analizan las "contribuciones positivas" que has hecho a la sociedad. Se tienen en cuenta factores como:

  • Tu participación activa en la comunidad.

  • El cuidado de tu familia.

  • Tu historial educativo y laboral.

  • El pago de tus impuestos.

Además, se ha incrementado la vigilancia sobre conductas negativas, incluyendo desde crímenes graves hasta infracciones menores, aunque no resulten en un arresto.

La oportunidad de demostrar tu compromiso:

La agencia también considera si has mostrado rehabilitación. Por ejemplo, ponerse al día con el pago de impuestos atrasados o cumplir con la pensión alimentaria puede ser un factor a tu favor.

Este enfoque busca garantizar la integridad del proceso de naturalización, pero también lo hace más complejo y subjetivo. Por eso, es más importante que nunca contar con asesoría experta.

👉 toma en cuenta que:

El proceso de naturalización implica varios pasos, desde la preparación de tu Formulario N-400 hasta la entrevista con USCIS y, finalmente, la ceremonia de juramento. Aunque el tiempo de espera puede variar, estamos contigo en cada paso del camino. Nos aseguramos de que tu solicitud esté completa y correcta para evitar demoras y complicaciones.

El proceso de ciudadanía es complejo y cualquier error puede costarte tiempo y dinero. Un abogado especializado en inmigración puede ser la diferencia entre el éxito y un retraso innecesario.



Permítenos ayudarte a navegar este camino con confianza.

  • Contáctanos hoy para una consulta.

  • Asegura tu elegibilidad.

  • Completa tu solicitud sin errores.

  • Prepárate para tu entrevista con confianza.

¡Tu futuro como ciudadano estadounidense te espera!

Contáctanos
Read More